Multimedia: Guía Curricular para la Educación Física
Revista Educación Física y Deporte
Editorial Funámbulos
          

  

 

Por su nivel de formación usted puede producir trabajos de excelente calidad; sólo requiere un poco de dedicación, cuidado y creatividad. Para publicar en Viref tenga en cuenta las siguientes recomendaciones.

Planeación

1. Evalúe la pertinencia, importancia y posibilidad de desarrollo del trabajo que quiere elaborar.

2. Emplee sus mejores habilidades.

  • ¿Sabe dibujar?
  • ¿Domina un programa de computador útil para el trabajo?
  • ¿Conoce actividades didácticas (juegos, canciones, ejercicios)?

Disponga todas estas habilidades para enrriquecer su producto académico.

3. Emplee los mejores recursos a su alcance: bibliotecas, expertos, computador, acceso a Internet, cámara digital, entre otros.

4. Haga un inventario de posibles escenarios en los que pueda hacer investigación.

  • El barrio (colegios, parroquia, acción comunal)
  • La Universidad, en sesiones de clase o prácticas (con compañeros de clase, estudiantes de otros niveles, profesores, usuarios de Extensión)
  • Otros escenarios (Centros de Acondicionamiento Físico, gimnasios o unidades deportivas).

5. Elabore un esquema del trabajo (mapa mental o conceptual)

6. Sea creativo, no tema proponer cosas nuevas y en su propio estilo. Recuerde que su trabajo será fuente de consulta para los usuarios de la Internet interesados en el tema.

7. Cada trabajo debe contar con el aval de un experto o de un par académico, en el caso de quienes son profesionales.

 

Elaboración del trabajo

1. Evite que su trabajo tenga demasiadas citas textuales y respete rigurosamente las ideas de los autores; si va a tomar textualmente una parte de un documento, emplee comillas y cite la fuente.

2. Preferiblemente procure redactarlo en su propio estilo, sin cambiar el sentido de lo que plantean otros autores y otorgando siempre los créditos respectivos. De esta manera podrá darle una identidad propia.

3. Procure relacionar el contenido de su trabajo con lo que plantean autores reconocidos, pues este es un criterio fundamental para garantizar la consistencia del mismo.

4. La redacción, preferiblemente, debe ser impersonal, es decir, se debe evitar, en lo posible, el uso del "yo" o el "nosotros".

5. Se recomienda el uso de la voz gramatical activa, en la cual el sujeto controla la acción del verbo y determina la conjugación.

6. Para el tiempo gramatical se acostumbra el pretérito en alguna de sus formas.

7. Consulte múltiples fuentes de información y procure que sean confiables.

8. Existen normas comunes para la elaboración de trabajos académicos que tienen como propósito garantizar la calidad académica y científica. Se recomienda tener en cuenta las Normas Vancouver, que puede consultar en diferentes sitios de internet. En la bibliografía se citan otros documentos que pueden ser de utilidad.

 

Tipos de rabajos que puede realizar

Hay amplia libertad para la presentación de los trabajos. El principal requisito para la publicación es la calidad. Los tipos de trabajo más comunes son:

Informes académicos
Tienen el propósito de describir o explicar algo. Hay informes de lectura, de laboratorio, de investigación, de observación, de trabajo de campo, entre otros. El nivel de profundidad depende de la formación académica del autor.

Ensayo
En el ensayo se desarrolla un tema de una manera más libre, prevalece la interpretación personal y se pone en juego la creatividad del autor. En este sentido se trata de un trabajo de mayor exigencia pues igualmente se espera rigor académico y consistencia en la elaboración.

Monografía
Es un trabajo de investigación sobre un tema específico que puede tener diferentes niveles de profundidad (exploratorio, descriptivo, experimental, entre otros). Suele ser requisito para optar al título en programas de pregrado o especializaciones.

Trabajo de Revisión o Estado del Arte
Consiste en hacer una revisión bibliográfica rigurosa de un tema y presentar una síntesis de los hallazgos.

Tesis
Es un trabajo de investigación del cual se espera un aporte al conocimiento. Es requisito para aspirar al título de doctor.

Sistematización
Es un trabajo de reflexión sobre una práctica con el cual se busca hacer de ésta una experiencia formativa y transformadora. Hay diferentes modelos para elaborar una Sistematización.

Guía o protocolo
Es una propuesta de intervención o procedimiento sugerido. Se elabora a partir del análisis de resultados de pruebas, ensayos o experiencia del autor.

 

Bibliografía


 

 

 
VIREF - Biblioteca Virtual de Educación Física
Universidad de Antioquia . Instituto Universitario de Educación Física
Ciudadela Universitaria de Robledo. Cra. 75 No. 65-87 (Bloque 45)
Teléfonos: (4) 219 92 50 - (4) 219 92 53
Medellín-Colombia